martes, 14 de junio de 2016

¿Que es la higiene del hogar?
Cuando se habla de higiene del hogar se tiende a pensar solo en la limpieza diaria de la casa, pero en la practica este concepto es mucho mas amplio y corresponde a la suma de todas las medidas tendiente a prevenir infecciones, sus transferencias y en definitiva cuidar la salud de los integrantes del hogar


¿Por qué es importante la higiene?

Los gérmenes pueden desarrollarse en diferentes lugares y condiciones, pero hay ciertas situaciones que hacen más propicia su localización y transmisión. Suelen desarrollarse en el medio ambiente en condiciones de temperatura normales, y el agua y el aire son sus ámbitos preferentes para crecer y propagarse.

Cualquier objeto puede convertirse en un ámbito idóneo para el desarrollo de bacterias peligrosas para nuestra salud. Los suelos, las alfombras, los muebles, los pomos de las puertas, el teléfono y hasta el mando del televisor pueden ser refugio de virus o bacterias. Por ello, es necesario prestar atención a la higiene de todo el hogar, aunque hay dos zonas que exigen un mayor esfuerzo a la hora de la limpieza: la cocina y el cuarto de baño.

¿Por qué es tan importante la limpieza de la cocina?

Resultado de imagen para limpieza cocinaLa cocina es el espacio en el que preparamos y cocinamos los alimentos que deben garantizarnos las energías para desarrollar nuestras actividades cotidianas. Pero, si lo hacemos  en un ambiente que no reúne las condiciones de salubridad adecuadas, los alimentos pueden convertirse en trasmisores de gérmenes que pongan en riesgo nuestra salud.

La cocina es una habitación en la que conviven un conjunto de elementos potencialmente peligrosos, como zonas húmedas (el fregadero y el escurreplatos), los elementos utilizados para la limpieza (estropajos, bayetas y paños de cocina) y hasta las mismas superficies en las que se preparan los alimentos (las tablas de cortar, la encimera y los utensilios). Además de limpiar regularmente estas superficies y objetos es fundamental prestar mucha atención a la higiene de los alimentos, en especial de aquellos que comamos sin ningún tipo de cocción, como pueden ser las frutas y las verduras.

¿Y la de los baños?

El cuarto de baño es el otro ambiente en el que debemos tener un especial celo por la higiene. Allí realizamos cada día nuestras necesidades fisiológicas y lo utilizamos para cuidar la higiene corporal. Al igual que en la cocina, las condiciones de calor y humedad del cuarto de baño favorecen la proliferación de bacterias.

En este ambiente coexisten diversos agentes de riesgo, como superficies húmedas (la bañera y el retrete) y objetos que suelen estar mojados y que en esas condiciones pueden desarrollar bacterias (toallas y alfombras de baño). Al igual que con la cocina, en el baño hay que garantizar una higiene constante y procurar una buena ventilación que permita la renovación del aire y la evaporación de la humedad.


Ventajas de mantener el orden en tu hogar






1. Claridad de ideas: Cuanto más ordenada esté tu casa, más orden habrá en tu mente. ¿Será que el desorden nos distrae, nos provoca estrés o nerviosismo? ¿Será, como muchos afirman, que el desorden exterior refleja un desorden interior? Sea como sea, es cierto que nuestra manera de vivir refleja nuestra manera de ser. En lo personal, me siento mucho más relajada y en armonía cuando mantengo mi hogar ordenado. En un hogar ordenado se vive mejor.

2. Puedes invitar gente a tu casa más a menudo: No tienes qué avergonzarte o incluso inventar excusas o ser descortés, tienes una casa que puede recibir visitas.

3. Hay más higiene y , por lo mismo más salud.

4. Ahorras tiempo: Encuentras cosas que creías perdidas Si bien me sigue costando ¡y mucho!, vale la pena el esfuerzo. Por eso, aquí tienes algunos consejos para no enloquecer en el intento.



Beneficios de mantener la higiene en el hogar:





• Huele a limpio y se ve bien.


• Habla bien de la persona.

• Tiene un ambiente agradable.

• Ofrece comodidad.

• Previene enfermedades.

• Se siente alegre.

• Puede invitar a amigos o a familiares a su casa.

• Mantiene el bienestar de su familia.

• Da gusto llegar a una casa limpia, también nos proporciona satisfacción.




Consecuencias de no tener una buena higiene

*Alimentos contaminados: esto puedo ocurrir cuando los gérmenes o bacterias de la cocina se traspasan a los alimentos que consumimos, por lo cual hay que tener en cuenta que la desinfección de alimentos y el lugar donde se cocina son siempre.
*Olores desagradables: el mantener la basura de la cocina o baño amontonada sin recipientes ni embolsados puede causar olores que no se soportan, enfermedades y un mal aspecto.
*Compartir casa con individuos no deseados: esto hace referencia a los insectos o roedores que pueden colarse dentro de tu casa, todo por dejar restos de alimentos tirados y mantener puertas o ventanas abiertas.



*Alergias: se trata de acarrear alergias tanto de olores desagradables incluso desde el polvo.
*Mascotas enfermas: verificar las vacunas, mantener a tus mascotas limpias y bien cuidados, no descuidarlo, tanto los animales como las personas acarreamos muchos tipos de enfermedades.
*Mala imagen: el tener tu casa bajo condiciones de escasa higiene puede causar mala imagen para las personas que te rodean o visitan, puede llegar hasta el bajo autoestima, porque vivir en un lugar que nadie quiere estar puede hacerte sentir mal.

*Enfermedades fisiológicas: dentro del baño que es donde realizamos todas nuestras necesidades e higiene corporal, por lo cual debe tenerse limpio, porque si no pueden desarrollarse agentes muy dañinos  para la salud en general.

Cronograma para una buena higiene en el hogar

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
·         Barrer toda la casa.
·         Lavar los trastes.
·         Lavar la ropa.
·         Limpiar la cocina para mantener los utensilios, las superficies y el mobiliario de la cocina en óptimas condiciones de higiene.

·         Barrer toda la casa.
·         Lavar el baño.
·         Trapear.
·         Limpiar paredes y techos (bajar las telarañas).

·         Barrer toda la casa.
·         Lavar los trastes.
·         Lavar la ropa.
·         Limpiar los electrodomésticos como el refrigerador y horno.

·         Barrer toda la casa.
·         Limpiar los muebles, alfombras y ventiladores.
·         Trapear.
ü  Sacar a tirar la basura.
·         Barrer toda la casa.
·         Lavar los trastes.
·         Lavar el baño.
·         Limpiar los espejos y lavar las ventanas.
·         Ventilar la casa para evitar la humedad.
·         Barrer toda la casa.
·         Lavar la ropa y toallas (las toallas cada vez que se terminen de usar hay que sacarlas para que se sequen).
*      Sacudir colchones.
*      Bañar a tu mascota.
·         Barrer toda la casa.
·         Lavar los trastes.
·         Lavar las sabanas, cortinas, sobrecamas y hamacas (las dos últimas en caso que tengas).

*       Los que están señalados con este símbolo es en caso que cuentes con lo mencionado.

ü  Este puede variar dependiendo del día que pase el basurero en tu colonia

No hay comentarios:

Publicar un comentario